27 de abril
Hola a todos !
Esperamos que estén muy bien , que hayan descansado, regaloneado y cuidado mucho,
Ahora retomando nuestras actividades , es MUY importante que realicen actividad física en éste momento. Para eso les enviamos unas imágenes de SABÍAS QUE? (para que los pruebes y sientas) y además una rutina de ejercicios que está dividida en 3 partes pero es sólo 1, esperamos que puedan realizarla.
cualquier duda nos comunicamos
PARTE 2
PARTE 3
3 de abril
HOLA CHICOS
Espero se encuentren muy bien, que estén aprovechando este momento de estudiar, regalonear y hacer ejercicio, muchos de ustedes me han ido contando en relación a los ejercicios, felicito el compromiso y que hayan seguido el circuito, lo importante es que hagan actividad física.
Ahora les estoy enviando una clase donde es un circuito grabado por mi ( ojalá no se rían tanto )y que consiste en 3 partes, entonces abajo les mando los links, tienen que posicionarse sobre la frase que dice parte 1, 2 o 3 y ahi se les abre el link, en la parte 1 trabajamos las elongaciones, parte dos trabajamos cardiovascular , piernas y brazos y parte 3 brazos, abdominal y elongaciones finales.
Espero que puedan hacerlo y repetirlo 3 veces mínimo en la semana, y me encantaría que me cuenten si lo hicieron , si fue fácil o dificil, como se sintieron, o simplemente me pueden saludar.
Un abrazo grande a todos.
TOTY
totyedfisica.etievan@gmail.com
30 de Marzo
Hola, cómo están?
Esperamos que todos se encuentren muy bien y que estén respetando
todos los cuidados, que estén descansando, jugando, conversando y tratando de
aprovechar esta instancia con sus familias.
También esperamos que hayan trabajado la rutina de la semana anterior.
Esta vez
les compartiremos lo siguiente:
-
Trabajaremos un concepto. ( frecuencia cardíaca)
-
Algunos consejos de alimentación
-
Una nueva rutina de ejercicios
-
Y una película relacionada con básquetbol.
Es muy
importante para nosotros que nos cuenten en algunas líneas
-
Que les pareció el trabajo físico y si lo hicieron.
-
Si se midieron la frecuencia cardíaca
-
Si intentaron seguir consejos de alimentación
-
Y que les pareció la película “ QUIERO SER UN
THUNDER” (está en netflix) si no tienes acceso a verla igual nos cuentas.
-
Este trabajo es para la semana del 30 de marzo al
05 de abril.
-
Mail: totyedfisica.etievan@gmail.com
Frecuencia cardíaca:
Son los latidos del corazón en un minuto, donde lo normal fluctúa entre 50 a
100 latidos por minutos.
- Para tomar el máximo de latidos con lo que está bien
trabajar son 220 menos tu edad, o sea si
tienes 11 años 220-11 = 209, esas pulsaciones debieran ser lo máximo de trabajo
en ejercicio, En un minuto.
- Haz la prueba y toma tus pulsaciones en reposo (sin
actividad física) y cuando estés haciendo ejercicio.
- Coloca tú dedo índice y dedo medio en el cuello al lado de
la tráquea o en la muñeca entre el hueso y el tendón con los mismos dedos.
- Cuando ya localizaste tu pulso cuenta el número de latidos
en 15 segundos. Multiplica este número por 4 y te dará tus latidos por minuto.
Alimentación
Es importante que mantengas ciertas normas de la alimentación
-
No exagerar en azúcares ni sal
-
Comer 4 comidas diarias y pueden ser dos
colaciones principalmente frutas.
-
Hidratarse con agua ( evitar las bebidas)
-
Comer alimentos variados.
-
Mantener los hábitos de alimentación.
RUTINA DE
EJECICIO
-
Realizarla mínimo 3 veces a la semana
-
Recuerda elongar antes y después
Agrégale 8 flexiones
con descanso de 30 segundos
Cada vez que realices el circuito de estos 6 ejercicios, intenta repetirlo hasta que logres hacerlo 3 veces ( el circuito) con un descanso de 3 minutos.
ESPERAMOS QUE ESTÉN MUY BIEN , UN ABRAZO PARA TODOS
ESTAREMOS ATENTOS A SUS COMENTARIOS
PABLO Y TOTY
VIERNES 20 DE MARZO
Hola a todos, espero que se encuentren muy bien, acá les envío algunas definiciones y una rutina de ejercicios para que puedan realizar.
Un abrazo!
Ejercicio Físico
El ejercicio físico es cualquier movimiento voluntario realizado por los músculos, que gasta energía extra, ademas de la energía que nuestro cuerpo consume y necesita para mantener la vida o actividad basal (dormir, respirar, procesos metabólicos, etc)
Deporte
El deporte cuando esta actividad es además reglamentada y competitiva.
Beneficios del ejercicio físico y deporte
- El ejercicio físico es bueno para todas las partes del cuerpo, incluida la mente. El ejercicio físico hace que el cuerpo genere sustancias químicas que pueden ayudar a una persona a sentirse bien. El ejercicio físico puede ayudar a las personas a dormir mejor. También puede ayudar a algunas personas que padecen una depresión leve o que tienen baja autoestima. Además, el ejercicio puede dar a la gente una verdadera sensación de logro y orgullo por alcanzar determinadas metas, como batir un récord personal.
- El ejercicio físico también puede ayudar a tener mejor aspecto. La gente que hace ejercicio quema más calorías y se ve más tonificada que la que no lo hace. De hecho, el ejercicio físico puede ayudar a mantener el cuerpo en un peso saludable.
- El ejercicio físico ayuda a la gente a perder peso y reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. El ejercicio físico regular reduce los riesgos de ciertas enfermedades, como obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión.
-El ejercicio ayuda a envejecer bien. Quizás no te parezca importante ahora, pero tu cuerpo te lo agradecerá más adelante. Por ejemplo, la osteoporosis (un afinamiento de los huesos) puede convertirse en un problema a medida que la gente envejece. El ejercicio físico que te obliga a sostener el peso de tu propio cuerpo (como saltar, correr o caminar) puede ayudar a fortalecer los huesos.
Las tres partes de una rutina equilibrada de ejercicio físico son las siguientes: los ejercicios aeróbicos, los ejercicios de fuerza y los ejercicios de flexibilidad.
Haremos una rutina de ejercicios para trabajar en casa.
Rutina de ejercicios
Vamos a hacer una rutina de ejercicios en casa, que es ejercicio físico, es importante que vayas sintiendo la respiración y los latidos de tú corazón además de estar muy concentrados.
El trabajo se realiza en series y repeticiones
Las repeticiones son el número de veces seguidas que repites un mismo ejercicio.
Las series o tandas agrupan cierto número de repeticiones separadas por periodos de descanso .
Por ejemplo, 3 series de 15 abdominales, osea haces 15, descansas, 15 descansas y 15 descansa , finalmente realizaste 45 abdominales .
Rutina ( Les pido por favor que me manden reporte de que si lo han realizado, cuantas veces, como se han sentido y si se les ha hecho fácil)
- 1- Ponte ropa cómoda
- 2- Primero realiza la rutina de elongaciones que realizamos en el colegio .
- 3- Realiza 4 series de 15 saltos con piernas hacia el lado , juntando y abriendo ( descanso de 30 segundos máximo)
- (jumping jacks)
- 4- Realiza 4 series de 10 repeticiones , sentarse y pararse en una silla ( espalda derecha)
- 5- En un escalón de la casa sube y baja los pies primero subes derecho , luego izquierdo , bajas derecho y bajas izquierdo
- Después repites lo mismo pero comenzando con el pie izquierdo. Este ejercicio lo realizas 3 series de 10 repeticiones con cada pie .
- 6- Arriba de una alfombra, puedes agregar una toalla y haces una especie de colchoneta, ahí te acuestas cómodamente para realizar abdominales :
Abdominales largos Hasta sentarte 4 series de 5.
7- Abdominales cortos
Realizas 4 series de 15 abdominales
8- Brazos ( hombros )
Busca en casa dos paquetes de arroz ,fideos o legumbres que no superen el kilo y de pie tomas un kilo en cada mano y abres y cierras los brazos lo más importante es mantener el abdomen siempre apretado y espala derecha.
4 series de 10
-Recuerda siempre ir con un buen ritmo de respiración en cada ejercicio.
-Termina realizando elongaciones nuevamente.
- Ojalá lo realicen mínimos 3 veces a la semana.
- E idealmente pueden repetir la rutina dos veces cada vez que la hagan !
- cualquier duda me escriben a totyedfisica.etievan@gmail.com , estaré para responder sus dudas.
Mucha suerte!!!
Departamento de educacion física
TOTY- PABLO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEiLjFIKGqLlfcco2ZQnDAlztKE50PNbn-XlNOBRHnHyL_cEyUn-HYFOmQFAUg4S1-20QB4OST9Y0oAtfbA1G9krgwW5MU7YqYOGD78t3bC_b4jso4KnLmC3VyzzsPeJA-fmUaRrbKbuCc_q2izfHKCuDDiOzJc=s0-d-e1-ft)
ResponderReenviar
27 de abril
Hola a todos !
Esperamos que estén muy bien , que hayan descansado, regaloneado y cuidado mucho,
Ahora retomando nuestras actividades , es MUY importante que realicen actividad física en éste momento. Para eso les enviamos unas imágenes de SABÍAS QUE? (para que los pruebes y sientas) y además una rutina de ejercicios que está dividida en 3 partes pero es sólo 1, esperamos que puedan realizarla.
cualquier duda nos comunicamos
PARTE 3
3 de abril
HOLA CHICOS
Espero se encuentren muy bien, que estén aprovechando este momento de estudiar, regalonear y hacer ejercicio, muchos de ustedes me han ido contando en relación a los ejercicios, felicito el compromiso y que hayan seguido el circuito, lo importante es que hagan actividad física.
Ahora les estoy enviando una clase donde es un circuito grabado por mi ( ojalá no se rían tanto )y que consiste en 3 partes, entonces abajo les mando los links, tienen que posicionarse sobre la frase que dice parte 1, 2 o 3 y ahi se les abre el link, en la parte 1 trabajamos las elongaciones, parte dos trabajamos cardiovascular , piernas y brazos y parte 3 brazos, abdominal y elongaciones finales.
Espero que puedan hacerlo y repetirlo 3 veces mínimo en la semana, y me encantaría que me cuenten si lo hicieron , si fue fácil o dificil, como se sintieron, o simplemente me pueden saludar.
Un abrazo grande a todos.
TOTY
totyedfisica.etievan@gmail.com
30 de Marzo
Hola, cómo están?
Esperamos que todos se encuentren muy bien y que estén respetando
todos los cuidados, que estén descansando, jugando, conversando y tratando de
aprovechar esta instancia con sus familias.
También esperamos que hayan trabajado la rutina de la semana anterior.
Esta vez
les compartiremos lo siguiente:
-
Trabajaremos un concepto. ( frecuencia cardíaca)
-
Algunos consejos de alimentación
-
Una nueva rutina de ejercicios
-
Y una película relacionada con básquetbol.
Es muy
importante para nosotros que nos cuenten en algunas líneas
-
Que les pareció el trabajo físico y si lo hicieron.
-
Si se midieron la frecuencia cardíaca
-
Si intentaron seguir consejos de alimentación
-
Y que les pareció la película “ QUIERO SER UN
THUNDER” (está en netflix) si no tienes acceso a verla igual nos cuentas.
-
Este trabajo es para la semana del 30 de marzo al
05 de abril.
-
Mail: totyedfisica.etievan@gmail.com
Frecuencia cardíaca:
Son los latidos del corazón en un minuto, donde lo normal fluctúa entre 50 a
100 latidos por minutos.
- Para tomar el máximo de latidos con lo que está bien
trabajar son 220 menos tu edad, o sea si
tienes 11 años 220-11 = 209, esas pulsaciones debieran ser lo máximo de trabajo
en ejercicio, En un minuto.
- Haz la prueba y toma tus pulsaciones en reposo (sin
actividad física) y cuando estés haciendo ejercicio.
- Coloca tú dedo índice y dedo medio en el cuello al lado de
la tráquea o en la muñeca entre el hueso y el tendón con los mismos dedos.
- Cuando ya localizaste tu pulso cuenta el número de latidos
en 15 segundos. Multiplica este número por 4 y te dará tus latidos por minuto.
Alimentación
Es importante que mantengas ciertas normas de la alimentación
-
No exagerar en azúcares ni sal
-
Comer 4 comidas diarias y pueden ser dos
colaciones principalmente frutas.
-
Hidratarse con agua ( evitar las bebidas)
-
Comer alimentos variados.
-
Mantener los hábitos de alimentación.
RUTINA DE
EJECICIO
-
Realizarla mínimo 3 veces a la semana
-
Recuerda elongar antes y después
Agrégale 8 flexiones
con descanso de 30 segundos
Cada vez que realices el circuito de estos 6 ejercicios, intenta repetirlo hasta que logres hacerlo 3 veces ( el circuito) con un descanso de 3 minutos.
ESPERAMOS QUE ESTÉN MUY BIEN , UN ABRAZO PARA TODOS
ESTAREMOS ATENTOS A SUS COMENTARIOS
PABLO Y TOTY
VIERNES 20 DE MARZO
Las tres partes de una rutina equilibrada de ejercicio físico son las siguientes: los ejercicios aeróbicos, los ejercicios de fuerza y los ejercicios de flexibilidad.
Haremos una rutina de ejercicios para trabajar en casa.
Rutina de ejercicios
Vamos a hacer una rutina de ejercicios en casa, que es ejercicio físico, es importante que vayas sintiendo la respiración y los latidos de tú corazón además de estar muy concentrados.
El trabajo se realiza en series y repeticiones
Las repeticiones son el número de veces seguidas que repites un mismo ejercicio.
Las series o tandas agrupan cierto número de repeticiones separadas por periodos de descanso .
Por ejemplo, 3 series de 15 abdominales, osea haces 15, descansas, 15 descansas y 15 descansa , finalmente realizaste 45 abdominales .
Rutina ( Les pido por favor que me manden reporte de que si lo han realizado, cuantas veces, como se han sentido y si se les ha hecho fácil)
Abdominales largos Hasta sentarte 4 series de 5.
7- Abdominales cortos
Realizas 4 series de 15 abdominales
8- Brazos ( hombros )
Busca en casa dos paquetes de arroz ,fideos o legumbres que no superen el kilo y de pie tomas un kilo en cada mano y abres y cierras los brazos lo más importante es mantener el abdomen siempre apretado y espala derecha.
4 series de 10
-Recuerda siempre ir con un buen ritmo de respiración en cada ejercicio.
-Termina realizando elongaciones nuevamente.
- Ojalá lo realicen mínimos 3 veces a la semana.
- E idealmente pueden repetir la rutina dos veces cada vez que la hagan !
- cualquier duda me escriben a totyedfisica.etievan@gmail.com , estaré para responder sus dudas.
Mucha suerte!!!
Departamento de educacion física
TOTY- PABLO
|
Hola niños:
Espero se encuentren bien junto a sus familias.
Acá les enviamos las reglas básicas y fundamentos de nuestra primera unidad que es basquetbol, y a continuación unas preguntas que deben responder en relación al texto de aquí al viernes 20 de marzo.
Reglas básicas del Básquet ( 18 de marzo)
Las reglas básicas del baloncesto son:
- Equipos / Jugadores: Se enfrentan dos equipos de cinco jugadores en cancha cada uno. El total de integrantes de cada equipo es de un máximo de 12. Los entrenadores pueden realizar sustituciones de forma ilimitada.
- Objetivo: El objetivo del juego es poner la pelota dentro de la canasta del contrario para sumar puntos. El equipo con más puntos al final del juego gana.
- Duración: El juego consiste en cuatro períodos de 10 minutos. Si al final del partido los equipos siguen igualados en puntos, se juega un tiempo extra de 5 minutos. En caso de persistir la igualdad, se continúan disputando tiempos suplementarios hasta que haya un ganador.
- Anotación: Existen tres formas básicas de sumar puntos. Lanzando desde fuera de la línea de tres puntos, cada conversión suma 3 puntos, dentro de la línea se suman 2 puntos. Una canasta anotada desde la línea de tiros libres (con el juego detenido), vale un punto.
- Movimiento: No hay límites de movimiento de jugadores sin balón dentro de la cancha. La pelota se puede pasar de un jugador a otro o el el que tenga el balón puede desplazarse con dribling de un punto a otro del campo. Antes de pasar o lanzar el balón, un jugador puede dar dos pasos sin driblar. Una vez que ha dejado de picar la pelota, no puede comenzar nuevamente. Cada vez que el equipo cruce la mitad de cancha, no puede volver atrás con el balón.
- Faltas: Cuando hay contacto ilegal entre dos oponentes se produce una falta personal. El límite de faltas de cada jugador es de cinco, luego debe salir del juego. Una falta realizada sobre un jugador que está lanzando da como resultado el mismo número de tiros libres que lo que valdría su canasta (puede ser de dos o tres). Si el jugador logra lanzar igual y convierte, se gana los puntos y suma un tiro libre extra.
- Faltas por equipo: Una vez que el equipo ha hecho cuatro faltas en un período, cada falta adicional que ocurra sobre un jugador que no esté lanzando, igualmente otorgará dos libres al rival.
Medidas de la cancha de básquetbol
El deporte del básquet se debe jugar sobre una plataforma rígida, plana, rectangular y sin obstáculos con medidas de 15 metros de ancho por 28 metros de largo. Todo esto según la Federación Internacional de Básquetbol o FIBA.Medidas de la cancha de básquetbol La plataforma se divide en dos mitades iguales por una línea que mide 5 centímetros de espesor, con un círculo de un diámetro de 3,6 metros justo en el medio. Cada mitad del campo cuenta con un aro situado en la línea de fondo, a 1,2 metros de la misma dentro del campo.La línea de tiros libres se encuentra a una distancia de 5,8 metros de la línea de fondo y a 4,6 metros del aro. Sobre esta línea nace un semicírculo igual al de la mitad de cancha. La línea de tres puntos se encuentra a 6,75 metros del aro tomando referencia al eje de cancha. En las esquinas del campo, la línea de 3 puntos está a una distancia de 6,6 metros, debido a que el semicírculo que formaría tiene un «corte» y finaliza en linea recta. Esto es para permitir una distancia de 0,9 metros entre la línea lateral y la del triple.Medidas del tablero de básquetbol
El tablero de básquet es donde va colgado el aro. Debe estar a una altura para que el cesto quede a 3,05 metros del piso. Las medidas del tablero de básquetbol son 1,80 metros de ancho por 1,05 de alto.- El rectángulo pequeño es de 59 centímetros de ancho por 45 centímetros de alto y se encuentra a 15 centímetros de la base del tablero. El aro se coloca sobre la base de este pequeño rectángulo, y el tablero está a una altura de 2,90 metros. Si sumamos los 2,90 metros y los 15 centímetros del rectángulo interior, nos da los 3,05 metros de altura del aro.
Reglas del básquet, Faltas Personales:
En baloncesto tenemos tres fundamentos básicos que debemos conocer para ser más productivos: el bote, el pase y el tiro. En este deporte la principal herramienta que utilizamos es el balón de baloncesto.
Fundamentos del baloncesto
![2015-02-02_el_bote_baloncesto](https://d1ntbwr9ich99m.cloudfront.net/images/baloncesto/2015/01/2015-02-02_el_bote_baloncesto.jpg)
Como pasa con todos los deportes, el baloncesto tiene una serie de técnicas y reglas específicas y es necesario conocerlas para jugar como un verdadero profesional. Tenemos que tener en cuenta que son muchos los aspectos a tener en cuenta y que el equipo rival intentará por todos los medios ganar el partido, no te quedes atrás e infórmate.
¿Cómo jugar al baloncesto?
Descubre los puntos más importantes a la hora de jugar al baloncesto:
El bote
¿Qué es el bote en el baloncesto?
Control del balón que golpea contra el suelo y nos vuelve a la mano. Es muy importante golpear el balón con la yema de los dedos y no con la palma de la mano.
¿Para qué sirve el bote?
Este fundamento nos servirá para desplazarnos de un lado a otro del terreno de juego dejando atrás a los defensores.
Tipos de bote en baloncesto
Existen tres modalidades de bote diferentes: de protección, de control y de velocidad.
Bote de protección
El de protección es aquel que utilizamos ante el acoso de un defensor. Es un bote bajo, que no debe sobrepasar la altura de la rodilla y en el la mano que no bota nos ayudará a protegernos del defensor.
Bote de control
El bote de control es el más común ya que es el que normalmente utilizamos para avanzar por el terreno de juego. El balón no sobrepasa la cadera y se bota hacia delante y hacia un lado.
Bote de velocidad
El bote de velocidad se emplea cuando queremos recorrer una distancia en el menor tiempo posible (contra ataques por ejemplo). El bote debe realizarse impulsando el balón hacia adelante y por encima de la cadera. Esto nos ayudará a recorrer más distancia entre bote y bote. Para ello, es importante conocer las posiciones del baloncesto.
¿Cuándo puedo botar el balón?
No podemos botar el balón con las dos manos ni tampoco repetir bote tras botar y coger. Ambas acciones no están permitidas en el reglamento y se consideran faltas.
El pase
¿Qué es el pase en el baloncesto?
Es la acción de entregar la pelota a un compañero de forma efectiva y con precisión.
¿Para qué sirve el pase?
El pase se utiliza para avanzar hacia la canasta con la ayuda de los demás compañeros. Es la forma más rápida de avanzar con la pelota.
Tipos de pase
Existen siete tipos de pases: de pecho, picado, de béisbol, por la espalda, por encima de la cabeza, alley-oop y mano a mano.
Pase de pecho
El de pecho es el más común. Se realiza sacando el balón desde la altura del pecho (con las dos manos) hasta llegar al pecho de nuestro compañero.
Pase que incorpora un golpe previo en el suelo para imprimir más fuerza e impedir el corte de balón a nuestro adversario.
Pase de béisbol
El de béisbol. Pase largo y a una mano.
Pase por la espalda
Se efectúa por detrás de la espalda con la mano contraria al lugar donde se sitúa el receptor.
Pase por encima de la cabeza
Muy utilizado por los pívots, sobre todo tras el rebote. Se realiza por encima de la cabeza, fuerte y a dos manos.
Alley-opp
Consiste en lanzar el balón a la altura de la canasta (cerca) para que un compañero la coja en el aire y anote.
Pase mano a mano
Consiste en recibir la pelota de las manos de un compañero sin lanzarla. Es el más seguro.
El tiro
¿Qué es el tiro en el baloncesto?
Acción por la cual un jugador trata de encestar a canasta. ¿Cómo elegir tu canasta de baloncesto?
¿Para qué sirve el tiro?
Como hemos dicho anteriormente en su definición, el tiro sirve para anotar canastas y conseguir puntos que nos ayuden a ganar el partido.
Tipos de tiros a canasta
Distinguimos cinco tipos de tiros: en suspensión, tiro libre, bandeja, mate y gancho.
Tiro en suspensión
Es el lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire. El balón se sujeta con una mano mientras la otra da el golpe de muñeca que lo impulsa hacia el aro.
Tiro libre
Lanzamiento desde la línea de tiro libre después de una falta o técnica. No se suele saltar.
Bandeja
Lanzamiento a canasta en carrera después de haber dado como máximo dos pasos. Se suele acomodar el balón suavemente contra el tablero o contra el aro.
Mate
Igual que la bandeja, pero en este caso el balón se introduce de arriba a abajo con fuerza.
Gancho
Lanzamiento con una mano por encima de la cabeza dibujando con el brazo un arco.
PREGUNTAS
( la idea es que contesten con tus palabras )
1.- Cuantos jugadores componen un equipo de básquetbol?
2.- Explica la forma de hacer puntos .
3.- En partidos oficiales cuántos cuartos se juegan y de cuantos minutos?
4.- Cuánto valen los puntos y que hace la diferencia?
5.- Cuál es la forma de desplazarse en éste deporte?
6.- Nombra líneas importantes de la cancha de básquetbol
7.- Qué es un pase?
8.- Explica tipos de pases
9.- Qué es un tiro?
10. nombra y explica tipos de tiro
Hola a todos nuevamente, discúlpenme pero esta modalidad es nueva para mi, las respuestas me las envían a totyedfisica.etievan@gmail.com ,cualquier duda por favor me escriben.
saludos
PREGUNTAS
( la idea es que contesten con tus palabras )
1.- Cuantos jugadores componen un equipo de básquetbol?
2.- Explica la forma de hacer puntos .
3.- En partidos oficiales cuántos cuartos se juegan y de cuantos minutos?
4.- Cuánto valen los puntos y que hace la diferencia?
5.- Cuál es la forma de desplazarse en éste deporte?
6.- Nombra líneas importantes de la cancha de básquetbol
7.- Qué es un pase?
8.- Explica tipos de pases
9.- Qué es un tiro?
10. nombra y explica tipos de tiro
Hola a todos nuevamente, discúlpenme pero esta modalidad es nueva para mi, las respuestas me las envían a totyedfisica.etievan@gmail.com ,cualquier duda por favor me escriben.
saludos